TAREAS ON LINE » 2ºPRIMARIA
TAREAS ON LINE
2ºPRIMARIA

 

Estimadas familias:

 

 

                           

         EDUCACIÓN COMPENSATORIA

Hola, soy Elena Fuente, la profesora de Educación Compensatoria. Aunque no vayamos al cole estos días hay que seguir trabajando un poquito para que no se nos olvide lo que vamos aprendiendo.

Os aconsejo que hagáis cada día la tarea de las profes, como vamos a estar en casa todo el día vamos a aprovechar muy bien el tiempo. La tarea de Educación Compensatoria es la siguiente:

En un cuaderno que tengáis por casa o en folios, cada día debéis hacer:

+Poner la fecha completa: día de la semana, del mes y el año.

+ Escribir los días de la semana y los meses del año. Cuando lo hayáis aprendido muy bien, cambiamos y hacemos una copia de 5 lineas de un cuento, libro, periódico o revista; con muy buena letra, teniendo en cuenta las mayúsculas, los puntos, las comas y los signos de interrogación y exclamación.

+Os recomiendo lectura diaria. En estas páginas encontrarás buenas lecturas:

https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-interactivos-ninos

+Hacer una suma y una resta al día.

+Copiar cada día una tabla de multiplicar, repetir la misma hasta que nos la aprendamos. Cuando hayamos copiado la del 1 y nos la sepamos, al día siguiente copiamos la del 2, al siguiente si no la sabemos la volvemos a copiar, así hasta que podamos pasar a la del 3, hasta que nos las vayamos aprendiendo todas. El método de aprenderlas lo hacemos como en clase, tapando y volviendo a ella.

+Inventar un problema y resolverlo.

Lo intentamos hacer lo mejor que podamos, siempre muy ordenado y limpio, procuramos no borrar demasiado, si es necesario lo repetimos hasta que nos salga muy bien, como lo sabemos hacer.

Podemos jugar con las personas de casa a cálculo mental. Echar partidas a la oca, parchís..Hacer dibujos, recortar, pegar...

También podéis trabajar on line, pincha en este enlace:

http://apeburgos.es/tic/encasa/index2.htm

Pasadlo muy bien, enseguida nos volveremos a ver en el cole. 

Elena Fuente

Y recordad: "Todos los días un poquito muy bien hechito"

 

¡¡¡Hola apasionados de la música!!!

Pincha aquí para ir a tu sesión de música con Rebeca.

__________________________

* SÓLO para el alumno de 2º B que acude al aula de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA con Isabel(18-03-2020)

  1.  Para trabajar la psicomotricidad fina te propongo que elijas una plantilla de un animal para recortar, pegar y montarlo en 3D, Despúes para trabajar la expresión oral cuenta a alguien casa todo lo que sabes de ese animal (vertebrado o no, alimentación,  vivíparo u ovíparo, aspecto físico...). (Pincha aquí).

___________________________

Para los alumnos que acuden al aula de AUDICIÓN Y LENGUAJE CON ANA: 

ALUMNO 1 ( A Y E)

Realizar esta comprensión lectora. pincha aqui 

ALUMNO 2 (M Y A)

Continuais repasando y practicando el cuaderno.Seguis con esta ficha para practicar la R sino teneis impresora no pasa nada, escribis las palabras con letra e inventais la frase. Pincha aqui 

Muchas gracias por todo y mucho ánimo. Lo dicho si quereis devolver la tarea lo podeis hacer sin problema al email, amartinezcuev@educa.jcyl.es 

 

 

________________________

* SÓLO para el alumno de 2º B que acude al aula de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA con Isabel(20-03-2020)

  1.  Para trabajar las inferencias, vamos a comenzar con la siguiente ficha. Debes leer en voz alta la situación que le pasa a cada personaje, piensa y elige la opción más adecuada. (Pincha aquí).

_________________________

SÓLO PARA LOS ALUMNOS QUE ACUDEN AL AULA DE AL CON ANA (20- 03-20)

ALUMNO 1 (A Y E)

CON AYUDA VISUAL DE ESTA FICHA ( QUE YA HEMOS TRABAJDO CON ELLA) REALIZÁIS LA ESCRITURA DE ESTAS PALABRAS. GRACIAS Y ÁNIMO. 

ALUMNO 2( M Y A)

La tarea para el fin de semana es practicar el cuaderno y ejercicios de soplo como, apagar una vela desde diferentes distancias e hinchar un globo. A seguir trabajando.

 

 

 

Estimadas familias:

Como muchas de ustedes ya saben TVE ha puesto en marcha este programa

Aprendemos en casa

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con Radio Televisión Española (RTVE) ha puesto en marcha la programación especial "Aprendemos en casa", destinada a alumnos y alumnas de entre 6 y 16 años.

 Se emitirá desde hoy lunes 23 de marzo durante las mañanas, de lunes a viernes, en Clan TV y en la 2 de TVE. Esta iniciativa está dirigida especialmente a los estudiantes de familias socialmente más vulnerables y que, por tanto, carecen de recursos para seguir las actividades on-line que proporcionan la mayoría de los centros educativos y sus docentes.

También a quienes viven en territorios con mayores dificultades de conexión a la red y al alumnado que, por las condiciones de confinamiento, tiene problemas para compartir el ancho de banda.

 Podéis completar la información en: https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2020/03/20200321-mefprtve.html

También es interesante esta página que ha puesto la junta:

https://www.educa.jcyl.es/dpburgos/es/informacion-especifica-dp-burgos/tablon-anuncios/recursos-docentes-clase-casa

 

Esperamos les resulte interesante.

Salud y abrazos.

 Conchita y Teresa

___________________________

 

 

SÓLO PARA ALUMNOS QUE ACUDEN AULA DE AL CON ANA  

ALUMNO 1: ( E Y A)

TAREA DE LA SEMANA: comprensión lectora. os lo he colgado en tres páginas para que lo veáis bien. Pero, no os asutéis. Esta semana sólo esta tarea. 

comp. lectora 1,  2 y 

ALUMNO 2: (M Y A)

Buenos dias chicos; esta semana la tarea de la SEMANA será; que veais esta poesia varios días y os la aprendais. es muy facil.

Grabaros con el móvil y me la enviais al correo, tengo ganas de veros! Un besazo y ánimo chicos ya queda menos. 

 

 

                                  ______________________________ 

________________________

* SÓLO para el alumno de 2º B que acude al aula de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA con Isabel(27-03-2020)

  1.  Vamos a continuar, como el anterior viernes, haciendo inferencia, ¿ayudas al mago? (Pincha aquí).

Mi correo electrónico: isabel.sangut@educa.jcyl.es 

 Estimadas familias:

Les mandamos la tarea para la próxima semana. Tómenlo con calma que parece que esto va para largo.

Salud y Abrazos.Conchita y Teresa

 

 

INGLÉS 2º PRIMARIA

Hola chicos/as 

¿Cómo estáis?

Me he enterado que a alguna le faltan las páginas 48 y 49 del libro, el que las necesite:

PINCHA AQUÍ

HASTA PRONTO

OLIVA

2º PRIMARIA INGLÉS. MARTES 14 - 4 - 20

FOTOS CORRECCIÓN T.4. LIBRO

Hola ¿Cómo estáis? Vamos a corregir las actividades del TEMA 4 del LIBRO DE INGLÉS.

Debes PINCHAR AQUÍ.

Espero que hayáis descansado estas vacaciones.

FELIZ MARTES

OLIVA.

INGLÉS 2º PRIMARIA MIÉRCOLES 15-4-20

Hola chicos ¿Cómo estáis? Espero que hayáis repasado

con LAS CORRECIONES DELTEMA 4 .Quería deciros,

que MAÑANA BORRARÉ LAS TAREAS DE INGLÉS DEL SEGUNDO

TRIMESTRE. Para que haya más espacio. Si tenéis alguna duda o

me queréis mandar algo mi correo es:

  olozano@educa.jcyl.es

Para seguir la clase de hoy PINCHA AQUÍ

FELIZ MIÉRCOLES

OLIVA

INGLÉS 2º PRIMARIA  JUEVES 16- 4- 20

Hola ¿Qué tal estáis? ¿Os gustó el proyecto de ayer?.

Vamos a ver una película de dibujos animados y

también escucharemos un cuento. Aquí tenéis las dos páginas

que debéis copiar y pegar en el buscador de google,

donde dice https:// www. De tarea me hacéis un dibujo,

y una lista de palabras de nuestro proyecto:No more plastic.

EN BREVE BORRARÉ LO DEL SEGUNDO TRIMESTRE.

Plastic Planet

https://www.youtube.com/watch?v=73sGgmZoMBQ

A WHALE´S TALE

https://www.youtube.com/watch?v=xFPoIU5iiYQ

La tarea me la podéis mandar a    olozano@educa.jcyl.es

FELIZ JUEVES

OLIVA

INGLÉS LUNES 20 ABRIL 2020

Hola chicos chicas, ¿Qué tal el fin de semana? Empecemos la quinta semana,

CORRIGIENDO LA HISTORIA DE COUNTRY ADVENTURES 2 . CLASS BOOK

PÁGINAS 48,49 THE FRIENDS ARE IN THE COUNTRYCOUNTRY. REVISIÓN DE LOS

TEMAS TRES Y CUATRO. SI NO TIENES EL LIBRO PINCHA AQUÍ.  

Para mandarme las tareas, DIBUJO QUE OS PEDÍ EL 16 DE ABRIL Y LISTA DE

PALABRAS DE PALABRAS. MI CORREO ES:

olozano@educa.jcyl.es

FELIZ LUNES OLIVA

INGLÉS 21 Y 22 ABRIL

Hola chicos chicas, siento haberme retrasado un poco, pero he tenido problemas

informáticos. Para seguir la clase PINCHA AQUÍ

FELIZ FIN DE SEMANA

OLIVA

 INGLÉS SEMANA SEXTA DESDE EL 27-4-20 HASTA EL 1-5-20

Hola chicos/as ¿Cómo estáis después de tanta fiesta?

Eso de estar en casa, es complicado, pero recordar¡ RESESTIREMOS!

Vamos a empezar ya la sexta semana, así que mucho ánimo, antes de que os déis cuenta,

habrá pasado todo. En los números ordinales de la quinta semana había tres errores.

8º = octavo/a = eighth ( faltaba la h). Vigésimo primero/a = 21st . Trigésimo/a = 31 st. Esta semana

repasaremos los números cardinales, del uno al veinte. Esta semana tenéis tres tareas, en toda

la semana. Una por cada día. Para seguir la clase PINCHA AQUÍ

FELIZ SEMANA

OLIVA

______________________________________________________________________

* SÓLO para el alumno de 2º B (M) que acude al aula de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA con Isabel(LUNES 2O-04-2020)

  1.  Para trabajar la psicomotricidad fina construir tu propio planeta Tierra con plastilina. (Pincha aquí).

 Mi correo electrónico: isabel.sangut@educa.jcyl.es

____________________________

MARTES 21 DE ABRIL; PARA LOS ALUMNOS QUE ACUDEN AL AULA DE AL CON ANA: 

ALUMNOS 1 ( E Y A): Realizamos esta tarea a través de esta lámina

ALUMNOS 2: (A Y M): Continuamos con el cuaderno que llevabamos a clase, con esta lámina. 

MIÉRCOLES 22 DE ABRIL; PARA LOS ALUMNOS QUE ACUDEN AL AULA DE AL CON ANA. 

ALUMNOS 1 (E Y A) Os propongo que en etos días de puente /fiesta jugueis toda la familia al Scatergoris. 

ALUMNOS 2( A Y M): seguid practicando la poesía a ver si este puente/ me la podéis mandar a ver como suenan esas R. Y os dejo aqui un juego de la Oca. 

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL.

YA SABÉIS QUE TAMBIÉN ESTÁ PUESTO EN LA PÁGINA WEB. POR SI ACASO ALGUNO NO SE APAÑA LO SEGUIRÉ PONIENDO AQUÍ UN PAR DE SEMANAS MÁS 

LUNES 27 DE ABRIL

LECTURA

¡Chist!

Cuento

 

Aquel era un barrio como todos. Tenía su plaza, su mercado, algunas

casas altas y otras bajas. Y como era un barrio de una gran ciudad,

también tenía mucho ruido.

Una mañana de verano, los vecinos vieron llegar un camión de

mudanzas y con él, una familia que venía del campo. En esa familia

había tres niños, que enseguida quisieron conocer el barrio y buscar

nuevos amigos, así que salieron a pasear. Pero… ¿qué encontraron?

¡Ruido y más ruido!

A la vuelta de la esquina, vieron a los mecánicos de un taller que

trabajaban en la acera. El ruido de las herramientas era tan fuerte que

los chicos tuvieron que taparse los oídos al pasar.

 

Desde un balcón alguien llamaba a gritos a su perro.

Mientras, el perro ladraba a un camionero. El camionero

hacía sonar el claxon para avisar al vendedor de periódicos,

que gritaba las noticias del día. En medio de este barullo

ensordecedor, los niños recién llegados ni siquiera podían

hablar entre ellos. Querían volver al campo.

Un día, decidieron buscar una solución. Y esa misma

noche, tras cuchichear un buen rato, se pusieron a

escribir varios carteles como este:

A TODOS LOS VECINOS

La nueva familia de la casa rosa ha perdido un valiosísimo pajarito. Es muy pequeño y su canto

es tan suave que apenas puede oírse. Quien lo

encuentre recibirá una gran recompensa.

Tal pajarito no existía, pero como eso en el barrio no lo

sabía nadie, todo el mundo se puso a buscarlo

atentamente, en silencio, para poder oír su suave canto.

Una señora, al salir del mercado le hizo ¡chist! a una moto

que aceleraba. El vendedor de periódicos dejó de gritar las

noticias.

–¿No estará en nuestro árbol? –se preguntaron los

mecánicos. Y empezaron a trabajar dentro del taller.

Y así fue pasando el tiempo, buscando y buscando. Sin

gritos ni escándalo.

El pajarito no apareció, pero para entonces todos se habían

acostumbrado tanto al silencio que ponían mala cara

cuando algún coche pasaba rugiendo o tocando el claxon.

Y gracias a esos tres niños venidos del campo, en aquel

barrio se pudo vivir al fin sin ruidos.

 

Ahora copia en tu cuaderno.

Fecha. Nombre.

Título del cuento.

 

  1. Completa las frases:

      El perro……………………………………………………….

       El camionero…………………………………………………

     El vendedor de periódicos…………………………………

 

  1.  Haz una frase con la palabra “barullo” y otra con cuchichear”

 

  1. ¿Por qué buscaba la gente al pajarito?

 

  1. Completa:

Tres ------------se inventaron que se había perdido un …………….para acabar con el …………..del barrio.

 

         5. ¿Cuáles son los ruidos más molestos del lugar donde     vives?

 

 

PROBLEMAS  Resuelve los problemas nº, 64,65,y 66

 

 

 ________________________________

* SÓLO para el alumno de 2º B (M) que acude al aula de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA con Isabel(LUNES 27-04-2020)

  1.  Para trabajar la psicomotricidad fina construir nuestros propios cuerpos geométricos, decora la hoja, corta y construye (Pincha aquí).

 Mi correo electrónico: isabel.sangut@educa.jcyl.es

 _____________________

 

 

 

 

 

 

MARTES 28 DE ABRIL

 

    LECTURA                     

 Luces y estrellas

 

Este fin de semana ha venido a visitarnos un amigo de mi padre llamado Damián, que vive en un pueblo de la costa lejos de la gran ciudad.

Antes de dormir, hemos salido a la terraza a tomar el aire.

Mientras estábamos asomados, Damián me ha contado que las vistas que puede contemplar desde su casa son muy diferentes a las que vemos nosotros.

 Desde su terraza puede ver con claridad el cielo estrellado y disfrutar del silencio de la noche. En cambio, aquí hay movimiento, tanto de día como de noche.

A esta hora hay mucha actividad en la biblioteca, el polideportivo y la piscina por la gente que sale del trabajo, los jóvenes que van a estudiar o a entrenar...

En la calle hay gente mirando escaparates tranquilamente, otros que corren o caminan con prisa. Mientras unos pasean, otros montan en bicicleta… También hay personas trabajando, y personas que van al cine.

Damián dice que, desde la ventana de su casa, todo se ve oscuro, y las estrellas brillan más que aquí. Esto ocurre porque no hay tantas farolas, ni focos, ni semáforos… Y dice que la vida parece que va más despacio, es más tranquila y con menos movimiento.

Qué curioso, ¿no te parece?

 

Copia en tu cuaderno:

  1.  ¿Cómo se llama el amigo del niño?
  2. ¿Dónde vive?
  3. ¿Por qué puede ver las estrellas?
  4. ¿Por qué el niño no las puede ver?
  5. Describe con cinco frases dónde te gustaría vivir y dibújalo.

 

 

CIENCIAS SOCIALES. UNIDAD 8.

 

Estrellas y Planetas.         Escucha y aprende

                                                  Une cada palabra con su definición

                                                  Relaciona

                                                 Los astros

Si vais a esta dirección podéis aprender la canción de los planetas.

https://www.youtube.com/watch?v=qE78tXPYb-Y&list=RDqE78tXPYb-Y&index=1

 MARTES 28 DE ABRIL: PARA LOS ALUMNOS QUE ACUDEN AL AULA DE AL CON ANA: 

ALUMNOS 1 (E Y A): Hacéis esta tarea. Un saludo. 

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL

 

LECTURA

         TIENDA DE INSTRUMENTOS

t

Papá y mamá me apuntaron hace unos meses a clases de violín. Cuando empecé las clases, me prestaron uno en la academia. ¡Me encanta tocar el violín! Ahora, que llega mi cumpleaños, hemos ido todos juntos a una tienda de instrumentos para comprar un

violín nuevo.

¡Qué tienda más bonita y más original!  Hay instrumentos de todo tipo.

 Instrumentos de viento, como la trompeta y la flauta; de cuerda, como el violín o las guitarras; de percusión, como el tambor o las maracas… ¡Y todos se pueden tocar! En la tienda hay también un taller para reparar instrumentos.

Dentro de la tienda se escuchan muchos tipos de sonidos… Hay un murmullo de fondo, porque la gente habla bajito para no molestar. Una niña intenta tocar la flauta. Suena muy estridente.

Y una chica mayor toca el violonchelo. Tiene un sonido grave y suave a la vez. Y mientras yo me esfuerzo en no producir chirridos con el violín, un niño toca el tambor, y unas campanillas tintinean de fondo.

Bueno, y también se escuchan otros sonidos, como el motor de los coches o el ruido de una taladradora en la calle.

Al final, papá y mamá me han comprado el violín y ya puedo practicar todo lo que quiera en casa. ¡Estoy muy contento!i

 

Copia en el cuaderno y completa:

 

  1. Pon un título a esta historia

 

  1. ¿Dónde están estas personas?

 

  1. Escribe los instrumentos que hay en la tienda.

 

  1. Completa las siguientes frases:

 

 El niño ha…………………..un saxofón

La niña que toca la ………..hace tanto ruido que la ……….se tiene que tapar los …….

De la …………se ha caído un ………a los pies del ……

 

5- Dibújate tú tocando el instrumento que más te guste.

 

MATEMÁTICAS  UNIDAD 12

 

  • Tabla del 8
  • Repaso la tabla del 8,1,2,3,4,5
  • Pequeños problemas.

 

 

 MIÉRCOLES 29 DE ABRIL. PARA LOS ALUMNOS QUE ACUDEN AL AULA DE AL CON ANA. 

ALUMNOS 1(EY A): Realizáis esta comprensión lectora ( 3 archivos)

ALUMNOS 2( MY A): Repasamos la R con este vídeo.  

 

 

 

 

JUEVES 30 DE ABRIL

La cigarra y el topo

 

 

Érase una vez una cigarra que se había pasado el verano tocando

el violín. Y cuando llegó el invierno, la cigarra se encontró sin nada

que comer. No había cultivado la tierra, tampoco había almacenado provisiones, ni se había construido una casa, ni se había tejido ropa de abrigo, y ahora el viento helado atravesaba su ligero vestidito.

Entonces fue a ver al escarabajo de grandes cuernos y le dijo:

–Usted es el guarda del bosque y debe portarse bien con todos los

animales. Por favor, ¿podría quedarme a vivir con usted este invierno?

Tendría que ser gratis.

–¿Gratis? –preguntó él–. En vez de construirte una casa,

te has pasado el verano tocando el violín y ahora quieres

vivir a costa de los demás. ¡De ninguna manera! ¡Fuera

de aquí!

En el exterior hacía un frío espantoso. La cigarra decidió

ir a ver al ratón, que vivía con todas las comodidades imaginables dentro de una regadera.

–¿Me dejas quedarme aquí? –preguntó la cigarra–. Solo

sería este invierno... Es que no tengo casa.

–¿Que no tienes casa? –gritó el ratón–. Y tampoco tendrás

comida ni dinero… Perdona, pero no puedo ayudarte.

Así que la cigarra tuvo que seguir caminando entre la

nieve con su ligero vestidito y su diminuto violín. ¡Y hacía

tanto frío…!

Entonces se le ocurrió ir a ver al topo. El topo vivía en una

madriguera subterránea con calefacción. La cigarra llegó

y llamó a su puerta.

–¡Una visita! –exclamó el topo–. Acércate. Soy corto

de vista, ¿sabes? Bueno, en realidad estoy ciego debido

a la oscuridad que reina bajo tierra, pero eso carece

de importancia.

El topo palpó a la cigarra, tanteó su violín y supo que era

ella. ¡Menuda alegría le dio!

–¿Puedo quedarme aquí este invierno? –preguntó la cigarra.

–¡Claro que sí! –respondió el topo.

Y la cigarra se quedó. Los dos organizaron una hermosa

y cálida vida en común. Guisaban comidas deliciosas,

¡a menudo una olla entera para cada uno! Después de comer

tocaban el violín y leían juntos el periódico del bosque,

sentados en un sofá mullidito. Y a veces, los domingos

la cigarra le arreglaba el pelo al topo. ¡Fueron unos días

maravillosos! Quizá la época más feliz de toda su vid

 

Copia estas preguntas y contéstalas en tu cuaderno

 

  1. ¿Qué había hecho la cigarra durante el verano?
  2. ¿Crees que la cigarra y el topo pueden ser amigos?¿Por qué?
  3. ¿Por qué el escarabajo y el ratón no acogieron a la cigarra?
  4. ¿Qué le dio el topo a la cigarra?
  5. ¿Qué le dio la cigarra al topo?

Dibuja un comic con cuatro viñetas en las que se narre el cuento

Lengua. Unidad 12. Palabras derivadas. Aunque está desordenado sigue este orden.

  • Aprende
  • Escucha y aprende
  • Aprende II
  • Palabras derivadas I

Palabras derivadas II

ME LO MANDÁIS TODO JUNTO AL CORREO O POR EL CORREO DEL AULA VIRTUAL.

________________________

* SÓLO para el alumno de 2º B que acude al aula de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA con Isabel(JUEVES 30-04-2020)

  1.  Para trabajar las inferencias, vamos a trabajar con la siguiente ficha. Debes leer en voz alta la situación que le pasa a cada personaje, piensa y responde a las  preguntas.(Pincha aquí).

Correo electrónico: isabel.sangut@educa.jcyl.es

 

TAREA SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO. TUTORAS

LUNES 4 DE MAYO

                   Una nueva carretera

 

Me gusta mucho ir al pueblo donde viven mis abuelos. Pero, a veces, lo paso fatal en el coche, porque la carretera que llega hasta el pueblo tiene un montón de curvas y alguna vez me mareo.

 Además, tardamos mucho en llegar.

Hoy, desde el coche, he visto que están construyendo una

carretera nueva.

¡Es estupendo!

Luego, hemos ido a ver la obra con el abuelo, que está tan

contento como yo. En un cartel han dibujado el trazado de la nueva carretera: va a ser más recta, más  ancha y más segura.

Casi han acabado el puente para cruzar el río.

Para construirlo utilizan máquinas enormes: excavadoras para quitar tierra, camiones para llevársela, grúas para trasladar los materiales, hormigoneras, apisonadoras para poner el asfalto… Me has sorprendido mucho el trabajo que hay que realizar.

El abuelo me ha contado que, cuando él tenía mi edad, ninguna carretera llegaba al pueblo; solo había una pista de arena, que se llenaba de barro y baches cada vez que llovía.

Me he dado cuenta de lo importante que es tener buenas

carreteras para desplazarnos con seguridad de un lugar a otro.

¡A ver si la terminan rápido y el viaje al pueblo es más corto!

Copia en tu cuaderno y contesta:

  1. ¡Qué van a construir en el pueblo?

2. ¿Qué se conseguirá con esta obra?

3. ¿Qué trabajos realizan las máquinas en la construcción

                   de esta carretera? Explícalo con tus palabras

             4. Dibuja la máquina que más te guste.

             5. Mira en tu casa y escribe las máquinas que tenemos en casa que    nos ayudan.

 

MATEMÁTICAS. UNIDAD 12.

 Solución de problemas.                  Problema I

                                                                       Problema II

                                                                       Resuelvo problemas I

                                                                       Razonamiento

 

 

 

                                    MARTES 5 DE MAYO

Los robots

 

En la fábrica de coches de Oranotawa hubo un lío tremendo porque los trabajadores se negaron a realizar una serie de tareas. Por ejemplo: limpiar los lavabos, ensuciarse las manos de grasa en la sección de tornillos, trabajar por la noche…

La junta directiva se reunió en una mesa superlarga y llegaron a la conclusión de que lo mejor sería fabricar robots para que se ocuparan de las tareas que los obreros no querían hacer. Además, los robots dirían siempre a todo que sí.

Se destinaron tres robots a los lavabos, diez a los tornillos

y otros cinco al turno de noche. Iban rectos y hacían todo

lo que les tocaba, sin desviarse ni un milímetro.

Hasta que, una noche, hubo un pequeño terremoto

en la ciudad. La gente apenas lo notó, se movieron un

poco las lámparas y saltaron un poquito los vasos. Poca

cosa. Pero ese pequeño movimiento hizo que en la fábrica

de coches todo se desplazara unos centímetros.

Total, que los robots encargados de los lavabos echaron fuera

de los cubos el agua y el detergente.

Y los que trabajaban en la sección de tornillos empezaron a esparcir la grasa fuera de la máquina.

 Los únicos robots que pudieron seguir desempeñando su función fueron los vigilantes del turno de noche, que se pusieron a pitar como locos; pero, como era de noche, nadie los oyó.

Al día siguiente, cuando llegaron los jefes, se encontraron

en la fábrica un amasijo de detergente y grasa. ¡Y por

todas partes se oían unos pitidos ensordecedores!

Entonces, se volvió a reunir la junta directiva, que

reconoció que para trabajar no había nada como un ser

humano; así que revisaron los contratos y aumentaron

los sueldos de quienes se ocupaban de las tareas más

desagradables.

De ese modo, el que limpiaba los lavabos

ganaba prácticamente lo mismo que un director.

Y os preguntaréis ¿qué hicieron con los robots? ¡No los

iban a tirar! Los programaron para inventarse canciones

y hoy en día la fábrica de Oranotawa es famosa porque

todo el que entra allí queda sorprendido por las

maravillosas melodías que salen de las máquinas.

 

COPIA EN TU CUADERNO Y CONTESTA

1. ¿Qué trabajos se negaban a realizar los obreros?

2. ¿Qué decidió hacer la junta directiva cuando los trabajadores se negaron a trabajar?

3. ¿Qué ocurrió una noche en la ciudad?

4. Completa el final del cuento: Al final los jefes se dieron cuenta de que…..

5. Escribe una frase con la palabra “amasijo” y otra con la palabra “ensordecedores”

6. Invéntate un robot, lo dibujas y di para qué lo usarías.

 

CIENCIAS SOCIALES

Unidad 8.

El sistema Solar       Sigue este orden.

 Escucha y aprende

                                       El Sol

                                       Los planetas del Sistema Solar

¿Te acuerdas de la canción de la semana pasada?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MIÉRCOLES 6 DE MAYO

                          El punto limpio

 

Todas las mañanas mi madre va a trabajar a un punto limpio. Al principio, me costaba entender qué era eso del “punto limpio”, pero un día me llevó a verlo y, desde entonces, la ayudo siempre que puedo a llevar nuestros residuos.

 Ella está en el puesto de información. Cuando la gente se acerca, les explica cómo algunos materiales que usamos cada día son muy contaminantes y que muchos de ellos se pueden reciclar.

 Enseña a las personas cómo pueden deshacerse de los residuos de forma ordenada y protegiendo el medio ambiente. Para ayudarlos, les da un folleto explicativo en el que les indican cómo separar los residuos y en qué contenedor deben almacenarlos para que después se puedan reciclar.

¿Sabíais que hasta se pueden utilizar piezas de una

lavadora vieja? ¡Yo tampoco

Lo que más me gusta del punto limpio es que la gente siempre está contenta. Todos saben que están ayudando a proteger nuestro planeta separando la basura en sus casas y depositándola en el contenedor correspondiente.

Hoy hemos venido papá y yo a traer las cosas que no nos sirven,

¡Yo casi no llego al contenedor!, ¿Sabes dónde estoy? ¡Sí, soy la

niña rubia que está reciclando los plásticos en el contenedor

amarillo!

 Seguro que en tu casa también separas las basuras.

¡A lo mejor un día nos encontramos en un punto limpio!

 

COPIA EN TU CUADERNO Y CONTESTA

  1. ¿Dónde trabaja la madre de la    protagonista?
  2. ¿Para qué sirve el punto limpio?
  3. ¿Dibuja los diferentes contenedores que hay y qué depositamos en ellos?
  4. ¿En qué contenedor echarías estos objetos?
  • Una lata de refresco
  • Un cuaderno.
  • Una botella de cristal
  • Un cartón
  • Una botella de detergente vacía
  • Una revista

 

 

LENGUAJE . UNIDAD 12.

Palabras con br y bl                          Palabras con br y bl, I

                                                                  Palabras con br y bl, II

                                                                  Palabras con br y bl, III

                                                                  Bl,br

                                                        

 

                                      

 

JUEVES 7 DE MAYO

EL ANILLO DEL REY

 

 

 

Hace tiempo, gobernó una tribu de África un jefe llamado Buma, que tenía un valioso anillo muy admirado por todos.

 Un día, el anillo de Buma desapareció. El poderoso jefe estaba furioso. ¿Quién se habría atrevido a robarle?

Tras mucho pensar, fue a consultar a los ancianos

del poblado.

–Solo vosotros podéis ayudarme. Guardáis las enseñanzas de nuestros

 y necesito vuestra sabiduría para dar con el ladrón.

–No te preocupes, Buma, encontraremos al culpable –dijo uno de ellos.

Horas después, uno de los ancianos hizo reunir a todos los habitantes del poblado en una gran explanada y mandó llevar allí tantos palos de madera como hombres y mujeres había. Después, a la vista de todos, ordenó cortar todos los palos a la misma medida y pronunció un extraño conjuro mientras danzaba alrededor de ellos.

Luego, habló así:

–¡Escuchad! –dijo el anciano–. Alguien ha robado el anillo

de Buma, pero, gracias a estos palos mágicos, descubriremos

al ladrón. Cada uno cogerá un palo y se lo llevará a casa.

Mañana volveremos a vernos aquí.

–¿Y cómo sabremos quién es el culpable? –preguntó una

mujer.

–El palo que esté en poder del ladrón crecerá por la noche.

Mañana mediremos los palos y daremos con el ladrón: será

aquel que tenga el palo más largo.

Al día siguiente los habitantes del poblado volvieron a

reunirse.

–¡Vosotros! –ordenó Buma a dos de sus guerreros–, medid

los palos.

Los guerreros fueron midiendo uno por uno los palos que

traían los miembros de la tribu. Todos eran idénticos. Hasta

que apareció un joven cuyo palo medía menos que el resto.

–Este es el ladrón –afirmó el anciano dirigiéndose a Buma.

–¡Pero si mi palo es el más corto! ¡No ha crecido!

–Claro que no. ¡Cómo va a crecer un palo! –respondió el

anciano–. Pero como tú pensaste que se trataba de un palo

mágico que crecería por la noche, lo has cortado para no ser

descubierto.

El gran jefe Buma le dijo al anciano sonriendo:

–Así que los palos no eran mágicos. ¡Nos has engañado

a todos! A mí también… ¡Y has descubierto al ladrón!

–Yo no hice nada, fue él mismo quien se delató.

Y una vez más, como había venido ocurriendo desde hacía

cientos de años, todos reconocieron que los ancianos de la

tribu eran realmente sabios.

COPIA EN TU CUADERNO Y CONTESTA

  1. ¿Qué problema tenía Buma?
  2. ¿Quién descubrió al ladrón?
  3. ¿Por qué el ladrón cortó su palo por la noche?
  4. Escribe  frases que diga lo contrario de éstas:

El gran jefe tenía un anillo precioso.

Los habitantes del pueblo se juntaron en una zona plana.

El anciano sabio encontró al culpable

     5. Copia el título del cuento y bien escrito, como un dictado el fragmento que está en rojo.

MATEMÁTICAS

Problemas interactivos nº 67,68,69.

Coloca y calcula: 976-321=; 634-109=; 550- 445= ;

484-468= ; 30x6= ; 41x8=; 46x2=

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

                        VIERNES 8 DE MAYO

A la rueda, rueda

 

 

 

A la rueda, rueda

que cayó del cielo

al agua del río

un lindo lucero.

 

A la rueda, rueda

que la princesita

para sus cabellos

quiere la estrellita.

 

A la rueda, rueda

que se enoja el rey

y ordena a los pajes

que no se la den.

 

 

 

 

 

 

 

 

A la rueda, rueda

que llega el galán

y a la princesita

se la ofrecerá.

 

A la rueda, rueda

que se casarán

y el rey y la reina

a la boda irán.

 

 

                                        Juana de Ibarbourou

 

 

 

 

COPIA EN TU CUADERNO.

FECHA. TÍTULO.

  1. 1.     Copia el verso que aparece varias veces en el    poema.
  2. 2.     ¿Cómo se llama la autora?
  3. 3.     Pinta del mismo color las palabras que rimen:

Cielo, pañuelo, princesita, cabello, casita, galán, camello, estrellita, lucero, volverán, caramelo

. 4     .  Inventa una estrofa( 4 versos) para continuar la poesía

LENGUAJE UNIDAD 12

Palabras con br o bl.                        Aprende

                                                         Clasifica las palabras

                                                         Relaciona cada imagen

                                                         Completa con br o bl

                                                         Palabras con br o bl

 VALORES

LA RESPONSABILIDAD

 

 

Escucha atentamente este video y luego haces un dibujo y pones una frase que lo resuma

https://www.youtube.com/watch?v=W090mQB4beE

 

______________________________________________________________________

* SÓLO para el alumno de 2º B (M) que acude al aula de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA con Isabel(LUNES 04-05-2020)

  1.  Para trabajar la psicomotricidad fina vamos a repasar las tablas de multiplicar del 7 y del 8, para ello, pinta, recorta y pega para completarlas. (Pincha aquí).

 Mi correo electrónico: isabel.sangut@educa.jcyl.es

____________________________

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos